Acerca del SILpy

El
Sistema de Información Legislativa – SILpy
, es un sistema bicameral que permite el registro y seguimiento electrónico de los procesos de formación y sanción de la ley, conforme a la Constitución Nacional y a las normas reglamentarias.
En el año 2007, el Senado de la República de Chile y el Congreso de Paraguay firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el intercambio de información y la capacitación entre ambas instituciones. Como parte de este acuerdo, el Senado Chileno dona al Honorable Congreso de la Nación de la República del Paraguay un software denominado “Sistema de Información Legislativa – SIL”, y su código fuente, desarrollado íntegramente por dicha institución, con el compromiso de prestar la asistencia técnica requerida y capacitaciones hasta su total adaptación en el Congreso Paraguayo.
Durante varios meses, un equipo de expertos del Senado chileno trabajó con el equipo técnico paraguayo para proporcionarles capacitación y asistencia técnica en áreas clave como el diseño de bases de datos, la programación, la seguridad informática y la gestión de proyectos.
Además de la capacitación y el apoyo técnico, el Senado Chileno también compartió su experiencia en el desarrollo y mantenimiento de su propio sistema y de otras plataformas de gestión legislativa. Esta experiencia permitió al equipo técnico paraguayo aprender de las mejores prácticas y evitar errores comunes en el desarrollo de plataformas similares.
La colaboración del Senado chileno representa el punto de partida para la implementación de lo que hoy en día es el SILpy, ya que permitió a los desarrolladores paraguayos aprender de la experiencia de una institución líder en la región en el ámbito de la tecnología legislativa. Además, la colaboración fortaleció los lazos entre los dos países y promovió el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el ámbito legislativo.
El SILpy fue puesto en vigencia el 21 de diciembre de 2007, con aproximadamente 300 expedientes de proyectos de Ley. Allí se encuentran los datos e informaciones del proceso legislativo desde el año 2008.
El
Sistema de Información Legislativa – SILpy
es una plataforma digital que ofrece información en tiempo real sobre el proceso legislativo en el país. El SILpy es una herramienta diseñada para brindar transparencia y acceso a la información a los ciudadanos, académicos, medios de comunicación y cualquier persona interesada en seguir de cerca el trabajo del Congreso Nacional de Paraguay.
Desde su habilitación en el año 2007, se ha convertido en una de las principales fuentes de información sobre la actividad legislativa del Paraguay. A través de SILpy, los usuarios pueden acceder a información detallada sobre los proyectos de ley, la actividad de los legisladores y los procedimientos legislativos.
Una de las principales características de SILpy es su capacidad de seguimiento de proyectos de ley. Los usuarios pueden buscar y seguir proyectos de ley específicos, recibir actualizaciones sobre su estado y conocer los detalles de su contenido y trámite legislativo. Además, la plataforma también permite acceder a información sobre los autores de los proyectos de ley, los informes de las comisiones y el historial completo de cada expediente.
Otra característica importante de SILpy es su capacidad de seguimiento de la actividad de los legisladores. Los usuarios pueden conocer la información personal de los legisladores, como sus antecedentes, comisiones a las que pertenecen y proyectos de ley que han presentado. Además, pueden acceder a información en tiempo real sobre la participación de los legisladores en las sesiones plenarias.
Además de las funciones de seguimiento, SILpy también ofrece una amplia gama de información sobre el proceso legislativo en Paraguay. Los usuarios pueden acceder a los procedimientos legislativos, conocer las leyes y regulaciones que rigen el trabajo del Congreso Nacional, y obtener información sobre las instituciones y organismos relacionados con la actividad legislativa.
En resumen, el Sistema de Información Legislativa (SILpy) de Paraguay es una herramienta importante para la transparencia y el acceso a la información en el proceso legislativo del país. Ofrece una amplia gama de información y funciones de seguimiento, que permiten a los usuarios conocer, en detalle, el trabajo del Congreso Nacional y la actividad de los legisladores. La plataforma es una valiosa contribución a la democracia paraguaya, ya que permite a los ciudadanos tener una mayor participación y control en el proceso legislativo.
  • Declaración 484/2022, por la Cámara de Senadores, que declara de interés nacional el Sistema de Información Legislativa (SILpy) como herramienta de participación ciudadana y transparencia legislativa.
  • Declaración 1160/2022, por la Cámara de Diputados, que declara de interés nacional el Sistema de Información Legislativa (SILpy) como herramienta de participación ciudadana y transparencia legislativa.
  • Resolución Bicameral Nº 1/2018, por la que se autoriza la actualización del Sistema de Información Legislativa (SILpy) y se designa responsables.
  • Resolución Bicameral Nº 3/2017, por la que se dispone la implementación de la nueva versión del "Sistema de Información Legislativa SILpy v3.0" del Poder Legislativo.
  • Resolución Bicameral Nº 1/2015, por la que se dispone la apertura de datos públicos de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados del Poder Legislativo en el marco de la Ley 5282/14 y su decreto reglamentario.
  • Resolución Bicameral Nº 2/2015, por la que se designa coordinadores y responsabes en la tarea de desarrollo e implementación de los datos abiertos en el marco del Poder Legislativo Abierto.
  • Resolución Bicameral Nº 26/2009, por la que se designa coordinadores y responsables en la tarea de desarrollo e implementación del Sistema "Poder Legislativo Abierto" del Congreso Nacional.
  • Resolución Unicameral Nº 516/2008, por la Cámara de Senadores, que reglamenta la actualización de las informaciones en la base de datos del SILpy.
SILpy v.4.0-SNAPSHOT/r.404

Licencia Creative Commons El Sistema de Información Legislativa (SILpy) por el Congreso Nacional se distribuye bajo la Creative Commons Attribution 4.0 International License.

2023 - Portal construido y mantenido por la Dirección de Desarrollo de Sistemas - DGTI H.C.S.